Los centros educativos adheridos en la primera promoción de Eskolan Konposta ya están obteniendo su compost. Al finalizar el curso 2015/2016, antes de las vacaciones de verano, algunos centros empezaron a sacar compost. Con la ayuda de un técnico de la Fundación Cristina Enea, los centros han sacado el compost, cribado y guardado el producto obtenido para su posterior uso en las huertas esscolares. La materia seca resultante de la criba, tal como trozos de madera, huesos y cáscaras de frutos secos, se han guardado para reutilizarlo en el ciclo como materia seca.
Para conocer las características del compost, se ha cogido una muestra y se ha llevado a analizar a los laboratorios de Fraisoro. del mismo modo en el laboratorio de Arazuri se han obtenidos los ensayos microbiológicos. Este centro educativo, después de recibir los resultados del análisis, ya puede comenzar a utilizar el compost en la huerta que utilizan como sensibilización con el alumnado.
Las características más reseñables del compost analizado son:
Para conocer las características de un análisis completo, aquí se puede encontrar un ejemplo.
Queremos animar desde aquí a los demás centros educativos, realizando una labor en conjunto, llegando a conseguir un compost de calidad.