Vídeo
PROYECTO ESKOLAN KONPOSTA
2016-07-06Puedes encontrar información del proyecto Eskolan Konposta en este vídeo. Queréis separar los residuos orgánicos y realizar compost en vuesto centro educativo? ¡Pues poneros en contacto con nosotros!
Sin categorizar

2020-11-27
Con la semana europea de prevención de residuos se han llevado a cabo diversas acciones desde la Fundación Cristina Enea. Entre ellas la actividad «Semana sin Plásticos», que se ha llevado a cabo en 20 centros escolares de Gipuzkoa y…
Noticias

Fundación Cristina Enea se une a la Semana Europea para la Prevención de Residuos
2020-11-06Según Greenpeace, la producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, y en especial en las últimas décadas. De hecho, en los últimos diez años hemos producido más plástico que en toda la historia de la humanidad.…
Objetivo: fomentar el compostaje comunitario escolar, para reducir la cantidad de materia orgánica que se envía a vertedero mezclada con la fracción resto.
eskolan
konposta
En los municipios que componen la Mancomunidad de San Marcos, existen numerosos centros que cuentan con un huerto escolar en el que se cultivan verduras y hortalizas. Estas pequeñas explotaciones agrícolas cumplen por lo general un papel didáctico, ya que el alumnado suele encargarse de su cuidado facilitándose así su acercamiento al mundo de la agricultura, los ciclos biológicos, la ecología, e incluso la soberanía alimentaria y la nutrición saludable. Muchos de estos espacios de cultivo cuentan, a su vez, con compostadoras domésticas que permiten tratar los restos de las labores de mantenimiento del huerto, para reutilizar el compost nuevamente en el huerto.
Sin embargo, no todos los huertos escolares poseen compostadoras, y aquellos que lo tienen, en numerosas ocasiones, hacen un uso muy por debajo de su potencial, y desde luego en contadas ocasiones se utilizan como elemento didáctico de sensibilización para la comunidad escolar. Paralelamente, la gestión de los comedores escolares en estos centros, produce una notable cantidad de materia orgánica que no siempre es adecuadamente recogida para su traslado las plantas de compostaje. Todo ello hace que se plantee una estrategia de potenciación del compostaje en las comunidades escolares, de forma integral, en la que la componente de educación socioambiental debe cumplir el papel de elemento vertebrador y dinamizador.
Todo el ciclo de la materia orgánica de desarrolla en el mismo colegio, utilizando ese compost en el huerto.
Sin categorizar

2020-11-27
Con la semana europea de prevención de residuos se han llevado a cabo diversas acciones desde la Fundación Cristina Enea. Entre ellas la actividad «Semana sin Plásticos», que se ha llevado a cabo en 20 centros escolares de Gipuzkoa y…
Noticias

Fundación Cristina Enea se une a la Semana Europea para la Prevención de Residuos
2020-11-06Según Greenpeace, la producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, y en especial en las últimas décadas. De hecho, en los últimos diez años hemos producido más plástico que en toda la historia de la humanidad.…
Noticias

La primera mascarilla compostable de Europa está hecha con fibra de cáñamo
2020-10-01El material sanitario desechable ligado a la pandemia de coronavirus ya le está pasando factura a un planeta empachado de plástico, emisiones contaminantes y residuos que asfixian a los ecosistemas. El de las mascarillas constituye un grave problema especialmente para el medio marítimo: agravan…
Tras analizar la realidad de cada centro, ofrecemos un plan personalizado para la prevención y gestión de los residuos orgánicos.
Documentación
Realizamos la formación técnica al personal del centro, así como la sensibilización del alumnado con sesiones lúdico-didácticas.
Multimedia
Participantes en el
programa Eskolan Konposta
Tras contactar con diversos centros educativos pertenecientes a la Mancomunidad de San Marcos, se ha presentado el proyecto Eskolan Konposta! y se han entregado planes de mejora en materia de residuos orgánicos.
Se realizan cursos de formación para el profesorado, sesiones de sensibilización para el alumnado así como visitas técnicas para adaptar el plan a las opciones reales de cada centro.
Estos son los centros que han integrado el proyecto Eskolan Konposta del 2014 al 2018:
Astigarraga
Donostia
Errenteria
Hernani
Lasarte-Oria
Lezo
Oiartzun
Pasaia
Urnieta
Usurbil
Documentación
Nabigatzen segituz gure cookien politika onartzen duzula ulertuko dugu. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. +Info
Cookien erabilpena. eskolankonposta.eus-k bere cookiak eta hirugarren batzuenak erabiltzen ditu nabigazio esperientzia hobetzeko eta azterketa analitikoak egiteko. Nabigatzen segituz gure cookien politika onartzen duzula ulertuko dugu. Uso de cookies. eskolankonposta.eus utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y realizar analíticas. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.