Fuente: El Diario Vasco
La primavera está encima, el tiempo está mejorando y de aquí a poco veremos frutas y flores en Igartubeiti. Aunque hace tiempo que se trabaja la huerta en el caserio Igartubeiti, Los consejos de Jakoba Errekondo ayudan a mantener viva esta huerta.
Según el dicho «Martxoaren erdin, gau eta egun berdin», «A mitad de marzo, día y noche son iguales», la primavera traerá fortaleza a las huertas por lo que es época de las cosechas más importantes. «La mezcla de cal y nutrientes debe mezclarse bien con la tierra antés de las plantaciones» indican desde el caserio.
Es tiempo de plantar acelgas. Las acelgas que conocemos o consumimos hoy en día tiene origen en otro tipo de acelga salvaje, asi como la remolacha. Aunque son de origen mediterráneo, crecen perfectamente en climas más fríos y húmedos. Hoy en día existen de variedades y colores abundantes, y se está habituando el plantarlas en jardines, consiguiendo diferentes colores.
«Pero la sequía que vendrá con la primavera no solo afectará a las plantas. Las plagas e invasores también se despiertan en esta época (caracoles, limacos, pulgones…). Por lo tanto tendremos que prepararnos para enfrentarnos a estas» comentan desde Igartubeiti.
La mariquita es una adversaria natural para matar a pulgones, por lo tanto hay que cuidarlas en nuestro entorno. Por otro lado podemos plantar salvia, romero o albahaca para ahuyentar a los pulgones. También se puede rociar en nuestras plantas un caldo hecho con ajo o la planta del tabaco, siempre mezclado con un poco de jabón natural.
Para los caracoles y limacos también nos acercan algunos consejos desde el caserio: hacer un agujero en el suelo y colocar botes abiertos llenos de agua y cerveza. Al ser atraídos los caracoles se quedan dentro. También echando ceniza o huevos machacados alrededor de la huerta, ya que estos les queman la piel. Plantar hierbas aromáticas también tiene su influencia.
Leer más Aquí.